CV del expositor (click para ver/ocultar)
Valeria Beruto nació en Córdoba en 1978 y se mudó con su familia a Buenos Aires a los
dos años de edad. Desde entonces, siempre ha vivido muy cerca del Río de la Plata, lo
que trajo a su vida aves, sudestadas, atardeceres, camalotales, mitos y una comunión
profunda con la naturaleza.
Desde su niñez se destacó con sus narraciones escritas. En la adolescencia se fascinó con
el lenguaje visual al experimentar con cámaras analógicas de los años ‘70 del ático
familiar.
Estudió medicina y se desempeñó como médica farmacóloga hasta el año 2021, cuando
comprendió que era hora de soltar amarras y dedicarse a tiempo completo a la fotografía
y la escritura. Su pasión por la investigación y la biología se revela a lo largo de toda su
obra.
Los viajeros han sido siempre su fuente de inspiración. Las imágenes de la expedición de
Shackleton a la Antártida en 1914, reveladas en Platino Paladio, capturaron su
imaginación de tal modo que decidió formarse en esta técnica de revelado analógico
alternativo en Barcelona y en Santiago de Chile. Actualmente, su obra incluye imágenes
reveladas con esta técnica en su laboratorio de Buenos Aires.
Ganó el Primer Premio en Arte en Estilo Pilar 2023 y expuso obras platino paladio en la
Galería Rolf Art de diciembre 2023 a febrero 2024. Su trabajo fotográfico fue finalista del
International Photographic Award 2024, del concurso Women in Science de la Royal
Photographic Society (Inglaterra) en 2023 y del concurso de fotografía de Casa América
(España) en 2021. Expuso su trabajo en Pinta BAPhoto 2024, Lorena del Pilar Art
(actualmente), en BADA 2021 y en la Galería Desde la Raíz (2022).
Recientemente, publicó Gran Tiempo / Big Time (Díaz Ortiz Ediciones, 2024), un
fotolibro sobre historia natural a través de una mirada muy personal y poética. A
propósito de este libro, un proyecto de largo aliento que incluye imágenes reveladas en
platino paladio y textos, participó de una residencia en Mérigny, Francia, para trabajar
sobre fotolibros con la guía de Israel Ariño y equipo. También publicó una novela: El
Espejo Opaco (Editorial El Ateneo, 2020), y un libro sobre divulgación científica
relacionado con la farmacología: Confesiones de un comprimido (Del Hospital Ediciones,
2019).
Durante su formación artística ha participado en distintos cursos y talleres. Estos son
algunos de sus maestros y maestras:
En literatura/escritura: Mori Ponsowy, Pedro Mairal, Elina Musante, Santiago Llach, José
María Brindisi, María Marta García Negroni.
En fotografía: Inés Miguens, Bea Blousson, Isabel Fernández Echavarría, Israel Ariño,
Clara Gassull, Dominique Besanson, Vivian Galbán. Actualmente participa del programa
de creatividad de Francisca Kweitel.
Su trabajo, rico en sensorialidad, explora su propia mirada, sorprendida y atenta, sobre la
belleza de la vida que la rodea. Responde al impulso de lo vasto, lo efímero, lo frágil, lo
íntimo, lo singular con una mirada enriquecida por textos literarios y científicos para dar
cuenta de su testimonio celebrativo del mundo.